Mente despierta: un blog sobre filosofía.

  • Polyphemus

    POLYPHEMUS en Amazon por sólo 1 € 20 cuentos sobre 2020 escritos en tiempos de coronavirus. 2020 ha sorprendido al mundo con retos inesperados. En Polyphemus encontramos veinte miradas distintas a un año que será recordado por mucho tiempo. Se trata de veinte respuestas literarias. La distopía, la visión poética, la sarcástica, la esotérica, la…

  • La puerta

    Hay que cerrar la puerta, tal y como aconseja Stephen King. Es el único modo de escribir una novela. Cerrar la puerta. A todo. Que no entre nadie. Que no salgas tú tampoco. Cerrar la puerta es una metáfora que orienta hacia el aislamiento, la soledad, la tranquilidad, la ausencia de preocupación alguna –de ocupación,…

  • Bucéfalo

    No soy uno de esos hombres fascinados por los coches, capaces de entusiasmarse hablando sobre motores, marcas, tipos de neumáticos, aceites, cilindradas… No distingo muchas razas de automóviles, del mismo modo que, si me sacas del chihuahua que es Yoda, no acierto con lo de las marcas de perro. Del coche, a mí sólo me…

  • El hilo

    Mediado ya octubre, que enfila su recta final, el manto de la noche va cubriendo la jornada tanto durante las primeras horas como por la tarde. Y pronto volveremos al horario de invierno, más natural, más agradable para mí, tempranero y cada vez menos trasnochador. En este tiempo, Frodo Bolsón solía ponerse triste. Le palpitaba…

  • Et impera

    Pocas serán las veces, por mucho que insistamos, que recordemos la estrategia del poder para mantener a la sociedad dividida. Parcelada ésta, descompuesta en grupos, les resulta más sencillo a los de arriba manejar a la gente, al ganado –pues eso somos para ellos, en la práctica–. Solemos repetir ese mantra que tan útil les…

  • Los pies

    Cuántos ebanistas finos y con oficio parecen haber trabajado en ellos hasta conseguir un acabado tan elegante. Los pies. Las bases del cuerpo, su conexión con la tierra, con el mundo terrenal, nuestro polo sur, la parte más alejada de la cabeza, las antípodas de la frente y de las ideas. Veintiséis huesos. Treinta y…

  • Angulo

    Después de la salida a hombros de Morante en Madrid, y más aún tras el impacto de haberlo visto retirarse, abandoné la plaza satisfecho, colmado, completo, agotado, incluso hastiado, con ganas de no ver un pitón más durante una larga temporada, rondándome la idea de cortarme yo mismo la coleta –la mía es de verdad,…

  • La meadita

    Me encontré ayer con un compañero de trabajo de los de pata negra. Yo salía de editar lo de Morante del domingo e iba satisfecho después de tanto lío. Y ahí me lo encontré a él, llamémosle Antonio, porque no se llama así. Sexagenario, perro viejo, bueno en lo suyo, de pocas palabras. –Qué haces…

  • Siempre

    Necesitan que vivas en permanente estado de alarma. Porque asustado, sobre todo si te aterras en grupo, colectivamente, obedecerás de forma más dócil las indicaciones que te vayan dando, todas ellas por tu bien, por supuesto. Ayer mencionábamos aquí la manera en la que los nombres se van gastando y necesitan ser sustituidos por otros…

  • Autónomos

    Todo es para pagar. Para pagarles. Para permitir que te quiten el dinero que has ganado. Si eres autónomo y tienes espejos en casa, lo más probable es que intentes evitar cruzarte con ellos: la mirada que devuelva ese reflejo será difícil de sostener, pues en ella se mezclarán el dolor de la situación padecida,…

  • Morante

    Amaneció el primer día después de Morante, y no es poco, pues anoche, por momentos, dio la sensación de que el mundo había quedado desconectado de sus ritmos y sus rotaciones, como si al desprenderse del añadido, el torero hubiese cortocircuitado todas las cosas. El domingo al completo quedará como una jornada diseñada para combatir…

  • Chenel

    Han colocado la estatua de Chenel enfrente de Las Ventas. Mirando hacia la puerta grande, entre la de Bienvenida y el Yiyo. Cuando hace meses se empezó a hablar de que a Morante se le había ocurrido promover un festival a beneficio de este homenaje a Antoñete, la primera reflexión que surgió en no pocas…

  • La columna

    Me agarro a ella para poder levantarme y erguirme en el nuevo día. Es la columna diaria, que no sostiene techo alguno, sino que me sostiene a mí. La he cultivado desde joven, intermitentemente, a rachas, y sólo he publicado una ínfima parte de las que he hecho, seguramente de forma feliz. Recuerdo una de…

  • Llorente

    Marcos Llorente, el polifacético jugador del Atlético de Madrid, ha hablado de los chemtrails, las estelas químicas que dibujan sobre nuestros cielos casi a diario y casi a todas horas. Y ha hablado porque le han preguntado. Lo buscan, por lo tanto. Después veremos por qué y para qué. Inquirido al respecto, Llorente ha dicho:…

  • Sala de espera

    Ahí están. Sentados. Esperando. Aguardando su turno. Los oigo hablar entre ellos. Me he llegado a asomar con disimulo. Son varios. Un señor con gafas y pinta de intelectual enfermizo al que le ha dado poco el sol. Otro muy delgado, con cara de ir de entierro, aunque no se sabe si como espectador o…

  • Antitaurinismo

    En el Congreso de los Diputados, ese escenario en el que una serie de actores seleccionados y contratados por el sistema fingen discutir de veras, ayer se detuvo una iniciativa legislativa popular que pretendía haber conseguido setecientas mil firmas para ponerse en marcha. De esas firmas, dijeron que habían sido validadas seiscientas y pico mil.…

  • Los inmóviles

    Llegaron en los años noventa, a finales, creo recordar, bajo la inocente apariencia de un adjetivo. Yo no tuve uno hasta el presente siglo, satisfecho, como estaba, de una vida en el XX que a ratos parecía del XIX. Sin embargo, cuando un porcentaje suficiente de la población contó con él, el adminículo se despojó…

  • No

    En español no solemos jugar a deletrear, que es cosa de americanos, dadas la diferencia entre sus grafías y su pronunciación y la necesidad que sienten de aclarar, de ir letra a letra, de no saltarse por escrito tantos signos mudos. Isaac Asimov cuenta en sus memorias cómo sólo pudo aprender inglés, recién llegado a…

  • Inventario

    Dejar que Yoda me pasee cada mañana manejando él el timón y ajeno yo al rumbo del itinerario. El profundo sentido del toreo de Iván García. Levantarte pensando que aún puedes vivir un día más paladeando las esperas del festival en honor a Antoñete en Madrid y de la cita en solitario de Tomás Angulo…

  • Urdiales

    Cuando el otoño alcanza octubre y el ocre engalana las copas de los árboles, acudo a Arnedo, en La Rioja Oriental, para asistir al certamen madre de los ciclos de aspirantes a torero que reúne a la novillería de todo el orbe. El Zapato de Oro busca a una Cenicienta a la que calzar con…

  • La acción

    Entre el Umbral y el Krahe, a ver cómo encontramos un punto de equilibro en la columna de hoy. Dice Umbral que un tipo ocioso, que se levanta y se queda ahí, a verlas venir, es una especie de estorbo, un escándalo, una molestia para el mundo, alguien que incluso llega a incurrir en el…

¿Quieres recomendar algún libro?