Categoría: Tintero

  • Morante

    La incesantes borrascas, maldita sea la sequía asintomática que padecemos, han convertido ya al presente en el marzo más lluvioso desde que la AEMET comenzó a medicarse con el discurso oficial. El relato los ha vuelto a retratar, como siempre, porque las benditas lluvias han sepultado las paparruchas agendistas debajo de un verdor que fagocita…

  • La lluvia

    Llovía en Madrid ayer, como viene ocurriendo desde que la AEMET vaticinó el invierno más seco de los últimos diez eones. Caía el agua a torrentes sobre la Gran Vía, Callao, Preciados, Sol, Santa Ana. Por las aceras regadas bajaban los ríos de ciudad, de lluvia de ciudad, que es distinta a la del campo,…

  • La nieve

    Recuerdo otras primaveras como la actual: a punto de nacer, daba una tregua al invierno para que éste hiciese de las suyas. Se parece eso al ya inusual respeto del joven hacia el viejo: el jovencito, en atención a la avanzada edad del otro, le permite alardear de antiguas batallas, probablemente inventadas, o le acepta…

  • La risa

    Qué difícil es arrancar una carcajada. Todo aquel que lo consigue merece que la vida lo quiera. Pero qué difícil es hacer reír de verdad, provocando la hilaridad hasta el punto de llorar de la risa. Pues eso es lo que conseguía ese señor, Francisco Ibáñez, con el niño que fui. Si lo leía en…

  • El tiempo recobrado

    Que acabe la Feria del lugar al que te has desplazado, casi siempre en domingo. Y que se te quede esa noche ahí, colgada, como una burbuja de tiempo. Sabes que si te subieras al coche podrías marcharte ya a casa, porque aquí está todo el pescado vendido, ya has acabado. Pero el retorno es…

  • Tardes de soledad

    La Pasión de Roca Rey, según Albert Serra Aquiles tuvo en su mano la elección de optar por la inmortalidad que concede la gloria o la de una vida placentera y larga, cómoda, lejos de la batalla. Escogió la primera. Murió pronto, joven, en Troya, pero aún hoy sigue entre nosotros, encabezando columnas como ésta.…

  • Almas húmedas junto al Guadiana

    Almas húmedas junto al Guadiana

    Existe un parque en Badajoz que se llama de Castelar, a orillas del Guadiana, con sauces, palmeras y altísimos eucaliptos que alcanzan el quinto piso del hotel en el que siempre paro cuando vengo a trabajar aquí. Me da la impresión, desde la terraza, de estar ejerciendo de koala, encaramado a estas alturas. Se ven…

  • Paco el polímata

    Paco el polímata

    Que dice mi amigo Paco que no puedo escribir una columna cada día si no estoy al tanto de la actualidad. Para Paco, claro, la actualidad es lo que dice la tele. Yo no le voy a quitar la razón, que él sabe mucho de todo, pero después de decirme esto invita a una ronda…

  • Pienso de calidad

    Pienso de calidad

    Sigue lloviendo, en una de las sequías más extrañas que se recuerdan. Amanece el cielo húmedo, convertido en una panza de burro muy acorde con un Miércoles de Ceniza. Hoy la cosa va a estar muy disputada ahí fuera. Sube el café primero, el primerísimo, le llamo yo, y ya veo pasar a los más…

  • Las voces de la radio

    Las voces de la radio

    Ahí siguen, las voces de la radio de la infancia. En aquellos despertadores con AM y FM que ofrecían la hora con dígitos en rojo y que encendían la hoguera de los susurros. Programas deportivos, o de llamadas de gente desesperadamente sola o chalada, o los de verano, los de imitaciones de personajes famosos… Años…

  • Y marzo

    Y marzo

    Llueve en marzo. Como siempre. O sea, que llueve marzo. Se nos precipitan encima los calendarios, con sus viejas repeticiones, algunas de ellas tan antiguas y poco conocidas que parecen acontecimientos nuevos. Pero mira uno a través de los cristales y todo lo que ve se asemeja a lo de antes. Esa gente de debajo…

  • Escribir

    Escribir

    Escribir. Como costumbre, como hábito, como modo de subsistir e ir hilando los días. Escribir para hacer frente al tiempo. Escribir consiste en hacerlo de continuo, también cuando no estás escribiendo. Porque todo vale para la escritura. Al poeta, los sueños le parecen metáforas sugeridas desde otros lugares. Los primeros pasos del día, cuando uno…

  • El funeral de Sabina

    Al funeral propio hay que ir en vida, como ha hecho Joaquín Sabina en «Un último vals», canción con vídeo que transcurre donde siempre, en la barra del bar, con la luz enronquecida como su voz y el verbo exprimiendo los mismos versos de toda una obra, a ver si dan una metáfora más. Güisquito,…

  • Las enseñanzas del toro

    Las enseñanzas del toro

    A través de mi trato con las gentes del toro, voy recibiendo una serie de saberes que, para mi gusto, será lo más valioso que perdure de esta etapa mía, que por otra parte no sé cuánto durará; como cualquier período -eso debería sernos ya evidente-. Y no me refiero a lo ensencialmente técnico, como…

  • El lugar de los libros

    El lugar de los libros

    Durante años, mis libros han estado repartidos entre dos domicilios. Después de este tiempo de doble personalidad bibliófila, he reunido ambas colecciones en el mismo lugar. Parece la desembocadura de dos grandes ríos de palabras que forman un estuario. Vienen las cajas llenas de los libros de allí. Las abro, van saliendo en orden. Presento…

  • Umbral, la escritura

    Umbral, la escritura

    Mi juventud son recuerdos de las calles de Madrid contadas por Umbral. O de las columnas y de las novelas de Umbral leídas en bibliotecas, bares u hostales de Madrid. O quizá haya acabado siendo una mezcla de ambas cosas, como un noviazgo difuminado por el efecto del tiempo y que ha extendido sus vivencias…

  • Weekend rural

    Weekend rural

    Llegaron al pueblo el viernes, después de tres horas de viaje por carretera. La madre, el padre y los dos hijos: la jovencita de trece años y el niño de nueve. Las llaves no dieron problema. La casa olía a cerrada, pero estaba fresca, con sus gruesas paredes y sus techos altos. Y, sobre todo,…

  • El crack cero

    El crack cero

    AUDIO DE «EL CRACK CERO» Se pone íntima la noche de mayo, con la ventana abierta y el silencio de la calle, que no es silencio, sino incitación a bajar por si hubiera algún bar abierto. No lo hay. En ese plan, el salón se queda a oscuras y solitario y la tele finge ser…

  • Las primeras páginas

    Las primeras páginas

    AUDIO DE «LAS PRIMERAS PÁGINAS» Si existe un Paraíso en la Tierra, debe de parecerse a la biblioteca pública de cuando era niño, en Puente Genil, Córdoba; aquel edificio que no sé qué alcalde ha convertido en una tienda de ropa que ya ha cerrado. Recuerdo que la primera vez que entré le pregunté a…

  • Luca

    Luca

    Luca está echado sobre su alfombra. Son las siete de la mañana. Ya lleva un rato despierto, en guardia, escuchando todo, atento a cualquier novedad, sin moverse. Luca es un perro tranquilo, recio. En el bar de la esquina trabaja un camarero mayor que dice que sabe ver el alma de los seres vivos y…