Categoría: Tintero
-
El último trago
Si el genio de la lámpara me permitiese adueñarme de forma artera de algunos versos para que el mundo los reconociera como míos, la panoplia de tentaciones sería extensa. Sin embargo, lo tengo claro. No le pediría que me entregase hexámetros de la Odisea, ni la gracia de Lope, Shakespeare o Quevedo, ni siquiera la…
-
Momo
Hace dos o tres semanas, en el encuentro que disfruté con la gente del foro de novela histórica Hislibris a colación de mi Sherlock Holmes y el misterio de las voces húngaras, en Ediciones Evohé, volvimos el editor Javier Baonza y yo a jugar como chiquillos despreocupados, lo que somos. Emulando al protagonista, Antonio Blanco,…
-
Kafka
A través de los años y las lecturas, valga la redundancia, se ha ido afianzando en mí la idea de que Kafka es un escritor realista. Si tuviese que elegir sólo a un puñado de escribidores, como dice Vargas Llosa, de los que uno se ha ido nutriendo, él estaría en ese grupo, quizá junto…
-
La perfección
Qué curioso es lo de la perfección. A priori, diríamos que se trata de una cualidad deseable, y que sea cual sea la tarea que vayamos a emprender, el que después consigamos llevarla a cabo de un modo perfecto –se trate de lo que se trate– nos colocaría en el terreno de la virtud. A…
-
Baroja
Qué gozosa fue para mí la tarde-noche de ayer en compañía de la gente de Hislibris, un foro de amantes de la novela histórica, después de que Javier Baonza y yo, otra vez, nos quedásemos esperando a Antonio Blanco, el protagonista de Sherlock Holmes y el misterio de las voces húngaras, de Ediciones Evohé. Pero…
-
Evohé
Evohé. Es el grito de las antiguas bacantes, aquellas señoras que adoraban al dios Baco. Inspirándose en ese vocablo que remite a lo gutural, a la celebración de la vida, hace veinte años que echó a rodar Ediciones Evohé, un delirio puesto en marcha por Javier Baonza y que, contra todo pronóstico, no sólo sobrevivió…
-
La Ascensión de Morante
Has de saber, querido e incrédulo amigo, que todo cuanto te están contando es cierto. Ayer asistimos, en la plaza de Madrid, a la canonización de Morante de la Puebla, hacedor de todos los milagros a la vez. Después de la feria de San Isidro, una Cuaresma tan ayuna que salimos del banquete con más…
-
Gala
Esta mañana, mientras venía de echarle diésel al coche –casi todo el importe robado en impuestos–, escuchaba un podcast sobre Antonio Gala. Fue el escritor de éxito de mi juventud, el que más vendía, el que habitó la cúspide de la cadena trófica que es el extraño mundo editorial. Ahora que se anda celebrando la…
-
Bukowski
Como un móvil al que le queda un uno por ciento de batería. ¿Lo has sentido alguna vez? Y con tan poca energía en la recámara, algunas aplicaciones no funcionan. Hay que recargarse. Estás vacío. Los demás. Lo que llevas encima. Las cornadas que no acaban de cerrarse. Ocupaciones que realmente no son tuyas. El…
-
La huida
Quizá nunca ha habido tanta gente deseando largarse. Al menos, si consideramos esta parte del mundo en la que vivimos, sobre todo en las ciudades. En poco más de un mes, en Madrid hemos tenido tres semanas con días festivos en medio: en Semana Santa, para el 1 de mayo y para San Isidro, el…
-
Esperando a Blanco
No es de día aún cuando tecleo estas líneas. La jornada prometía ser larga, pero lo será todavía más, porque antes de lo previsto me han despertado los mensajes de Antonio Blanco. Ya os hablé de él el otro día. Es el protagonista de la novela Sherlock Holmes y el misterio de las voces húngaras,…
-
Ulises
Odiseo, fecundo en ardides. De todos los héroes, fue el primero en avivar mi imaginación. Supongo que el niño que fui asumió que no era posible tener las fuerzas de Sansón o de Hércules ni contar con los favores de los que disfrutó Aquiles. Pero, ¿y lo de Ulises? ¿Por qué no ser listo? Así…
-
Libro antiguo
Sobre la alfombra de Recoletos, en Madrid, llevamos varios días con la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Cuarenta y siete ediciones, creo que cumple. Viene uno paseando desde Colón para saludar previamente a la estatua de Valle Inclán, que sigue con sus manos a la espalda en una caminata inmóvil, para que el…
-
Antonio Blanco
Dicen que no se vuelve de un viaje siendo el mismo. Que los ojos que regresan llenos de mundo, paisajes y gentes ya no miran de idéntico modo. Si eso es cierto, cabría pensar que Heráclito constituiría un gran fichaje como imagen de marca para una agencia de viajes. «Cámbiese. Viájese», rezaría el eslogan. Porque…
-
Saramago
Aconseja el domingo, con su placidez, volver a hablar de letras, mientras el mundo, ahí fuera, sigue proponiendo distracciones. Así que, por ejemplo, vamos con José Saramago, el escritor portugués, que fue durante mucho tiempo una de mis lecturas recurrentes. Primero tuve que ponerme al día leyendo cuanto había publicado anteriormente a mi descubrimiento de…
-
Alicia
Sería imposible determinar cuántas veces hemos caído madriguera abajo mientras seguíamos a Alicia, que a su vez perseguía al conejo. Lo pensé el otro día, al ver que hay una exposición en Madrid sobre el mundo de Lewis Carroll. La fascinación que siento por esa historia no es nueva. Hace muchos años escribí una novela…
-
Libros
Hoy, 24 de abril, Día del Libro. Sí, no estoy cometiendo un error de calendario. Hoy, 24 de abril, es Día del Libro. Y el 25 de abril, y el 26, y el 27… Todas las jornadas son las del libro, porque lo libresco tiene una presencia constante, no necesitada de campañas para hacerse la…
-
Llosa
El último del Boom, el que cerró la puerta del club, al que le cupo el triste honor de echar la tierra encima del ataúd que fue el suyo propio. Cada vez que muere un escritor, un cineasta, un pintor, un filósofo, en general, alguien relacionado con la cultura, miles de dolientes declaran que se…
-
Whitman
Cada vez que la primavera revive al mundo, como ocurrirá mañana Domingo de Resurrección, contemplo los campos y recuerdo la infancia. Cuando chico, no me gustaba ir a las procesiones porque te obligaban a vestir la ropa dominical, y yo tiraba más a Huckleberry Finn que a repelente niño Vicente. Tenía mucho de liberador regresar,…
-
Fronkonstín
Aprovechemos estos días santos y festivos para olvidarnos de la gente mala, me aconsejan mis dedos, y dediquémonos a lo que de verdad importa, que es darle a la tecla, pasear por campos mojados y leer, leer, leer. Ayer decíamos aquí que un clásico es lo que sube al corazón una y otra vez, y…